El viaje del emprendedor agroalimentario en la región de Aysén


Herramientas para acompañar y facilitar el viaje de tu emprendimiento.

¿Tienes una gran idea de negocio o ya tienes un emprendimiento?¿Tienes dudas de cuál es el camino para crecer?  ¿Quieres saber qué fondos te pueden ayudar a lograr tus objetivos? 
Recorre las etapas generales de los emprendimientos, desde que surge la idea, hasta que ya venden en el mercado internacional. Revisa ejemplos de emprendedores, los errores más frecuentes y los principales requisitos legales que se deben cumplir, y así podrás aprovechar de mejor manera los instrumentos del estado que apoyan el desarrollo y crecimiento de tu negocio.
  • 01. IDEA

    Tienes una gran idea de negocio. VER
  • 02. PRUEBA

    Haces real la primera versión de tu idea. VER
  • 03. ACCESO AL MERCADO NACIONAL

    Tras las primeras ventas en tu región, ajustas el producto / servicio a los requisitos del mercado nacional. VER
  • 04. CRECIMIENTO NACIONAL

    Generas acciones para escalar el negocio y logras vender en el territorio nacional. VER
  • 05. CRECIMIENTO INTERNACIONAL

    Haces prospección, ajustes, promoción y logras exportar tus productos. VER


Testimonios de emprendedores

  • CRECIMIENTO INTERNACIONAL: "Gracias a ProChile me di cuenta que mi producto podía ser más apetecido afuera. De nuevo tuve que resolver un montón de cosas, pero si todo sale bien, de aquí a fin de año voy a estar vendiendo en Japón!!"
    Productor de cerezas tardías.
  • CRECIMIENTO NACIONAL: "Llevé mis jugos a un montón de ferias para encontrar a los distribuidores que tengo y además tuve que entender cómo eran mis consumidores finales, para apuntar bien con la imagen de mis productos."
    Productor de línea de jugos naturales envasados.
  • ACCESO AL MERCADO NACIONAL: "Cuando vi todo lo que se necesita para vender formalmente estuve a punto de desistir: resolución sanitaria, inscripción de la empresa, iniciación de actividades, logística, una cantidad de detalles. Al final le puse el hombro y aquí estamos!"
    Productor asociado a las frutas propias de la región.
  • PRUEBA: "Cuando mejoré mi producto, lo más importante fue anotar lo aprendido con los errores que cometí."
    Productor de aceite de lavanda.
  • IDEA: "Cuando los clientes me empezaron a preguntar por jugos de frutos locales, ahí me di cuenta que ese era el camino a seguir."
    Kiosko de jugos con frutas únicas de la región.
parallax background
Es la semilla del emprendimiento y surge de un interés personal, de tu formación, de tu visión de mundo o desde el conocimiento que puedas tener de una necesidad no cubierta en algún grupo de personas.

Es importante evaluar la idea con un estricto criterio de realidad (por ejemplo, buscar estudios de mercado existentes en el ámbito de la idea o contársela a la mayor cantidad de gente posible, ojalá expertos en el tema), ya que resulta muy fácil enamorarse de ella y lanzarse a su ejecución. Lo importante es reducir la posibilidad de error y evitar darse cuenta tarde, de que su factibilidad (dificultad en los procesos o complicaciones técnicas) o su viabilidad (llegar a un precio competitivo en el mercado) son muy bajas. Asimismo, resulta muy útil contar o adquirir conocimiento básico sobre administración, contabilidad y costeo. No tenerlo no es un impedimento para emprender, pero el proceso se hace más difícil.

Puntos críticos y de riesgo.
· Grado de factibilidad y de viabilidad de la idea.
· Enamorarse de la idea y no ver los problemas que puede tener.
· Buscar la perfección en la teoría y no en la práctica.
· No contar con habilidades y conocimientos de administración.

Fondos, requisitos y ejemplos para esta etapa:

01. 1. Existe un interés personal

· Casos y ejemplos:
· Afición a la aromaterapia.
· Búsqueda de independencia laboral.
· Desarrollo de nueva zona de cultivo de cerezas.

· Fondos a los que puedes optar:
1. Institución: SERCOTEC
· Nombre del Fondo: Capital Semilla Emprende.
· Qué y cuánto financia: fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios con participación en el mercado, a través de la formulación y apoyo a Planes de Trabajo para implementar un negocio que se encuentren dentro de la focalización regional definida por cada Dirección Regional. Sercotec financiará las actividades identificadas en Plan de Trabajo por valor de hasta $3.500.000.- netos. El Plan de Trabajo debe contemplar: a. Acciones de Gestión Empresarial, a las que debe destinar un monto mínimo de $200.000.- y un monto máximo de $500.000.- El monto mínimo tiene carácter obligatorio y debe estar distribuido en al menos uno de los siguientes ítems de financiamiento: a) Asistencia técnica y asesoría en gestión; b) Capacitación; y c) Acciones de marketing. b. Inversiones, por un monto máximo de $3.300.000.-
· Requisitos beneficiario: emprendedores/as sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos que cuenten con una Idea de negocio para implementar un proyecto coherente con el foco definido por cada Dirección Regional, y requieran de financiamiento para poder concretarlo
· Link: https://www.sercotec.cl/

2. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo emprendo semilla.
· Qué y cuánto financia: Este programa te apoya para que desarrolles un negocio o trabajo independiente que te permita generar o aumentar tus ingresos.​
· Requisitos beneficiario: Ser ​mayor de 18 años y te​ner tu cédula de identidad vigent​e, estar sin trabajo o tener un trabajo precario, tener una idea de negocio o un pequeño negocio en funcionamiento, residir en una comuna o territorio en que el programa esté disponible, pertenecer al 40% de la población​ más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades​​, podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas.
· Link: https://spp.fosis.cl/enlinea/enlinea/default.aspx

3. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Semilla Inicia.
· Qué y cuánto financia: apoya a emprendedores(as) que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores, de alcance nacional y con potencial de internacionalización. Los proyectos deberán ejecutarse en la Región de Aysén. Cofinanciamiento: Hasta $15.000.000. Subsidio no reembolsable de hasta 75% del costo total del proyecto. El 25% restante deberá ser aporte pecuniario de los participantes. ​
· Requisitos beneficiario:
· Link: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/semilla_inicia_aysen

4. Institución: INDAP
· Nombre del Fondo: Servicio de Asesoría Técnica (SAT).
· Qué y cuánto financia: El Servicio de Asesoría Técnica de INDAP busca mejorar el nivel de competitividad de los negocios de los productores de la Agricultura Familiar Campesina a partir del aumento de la productividad, la calidad y/o la agregación de valor de sus productos y servicios. Financia hasta un 80 % del servicio con un tope máximo de $ 1.215.648 /usuario por 18 meses. ​
· Requisitos beneficiario: cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
· Link: http://www.indap.gob.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

01. 2. Tienes estudios relacionados con la idea

· Casos y ejemplos:
· Persona vinculada al agro.
· Agricultor o ganadero.
· Ingeniero Agrónomo.
· Técnico en Alimentos.
· Técnico Forestal.


· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
1. Institución: FIA
· Nombre del Fondo: Jóvenes Innovadores.
· Qué y cuánto financia: $ 15.000.000
· Requisitos beneficiario: Jóvenes entre 18 y 35 años.
· Link: https://www.fia.cl/

2. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo Emprendo.
· Qué y cuánto financia: Capacitaciones. Asesorías personalizadas. Financiamiento para tu emprendimiento. Con montos entre los $450.000 y $550.000. Material didáctico y educativo. Bono de movilización. Servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales. Colaciones durante la etapa de capacitación. ​
· Requisitos beneficiario: Ser mayor de 18 años y tener tu cédula de identidad vigente. Residir en una comuna o territorio en que el programa está disponible. Tener disposición para aportar recursos que se sumarán a los que entrega el FOSIS. Podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas.Tener un negocio en funcionamiento, con más de 6 meses de antigüedad, con un nivel de ventas desde los $130.000 mensuales y hasta $2.000.000 (estos montos pueden variar en algunas regiones). Pertenecer al 40% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades.
· Link: https://www.fosis.gob.cl/es/programas/emprendimiento/yo-emprendo/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

01. 3. Tu idea es una nueva manera de resolver una necesidad

· Casos y ejemplos:
· Experiencia de destilación de lavandas en Nueva Zelanda.
· Kiosko de jugos con frutas únicas de la región.
· Aprovechar las oportunidades de mercado de la cereza tardía.


· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución:
· Nombre del Fondo:
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario:
· Link:

· Requisitos legales:


01. 4. Conoces al usuario y al mercado

· Casos y ejemplos:
· Experiencia personal con consumidores de aromaterapia.
· Conocimiento directo de cliente final en el kiosko de jugos.
· Conocimiento del cliente final por visita a destino de exportación.


· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Súmate a Innovar.
· Qué y cuánto financia: $ 10.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Juridica.
· Link: https://www.corfo.cl

· Requisitos legales para esta etapa:
· Iniciación de Actividades.
· Servicio de impuestos internos. Link: https://www.sii.cl

Es el momento de traer a la realidad la idea, desarrollar las actividades y tareas necesarias para implementar lo que como emprendedor tenías en mente y que ajustaste con ayuda de las personas consultadas.

Más que hacer un producto perfecto, lo importante es probar las características críticas de tu producto que podrían hacer que falle en el futuro. El proceso de emprender está lleno de aprendizajes, lo importante es concretar la idea y comenzar a aprender, llegar a un producto por el que alguien esté dispuesto a pagar y concretar la venta.

En general la energía del emprendedor se gasta un 80% en generar un buen producto y un 20% en buscar compradores. La venta es un proceso demandate, desgastante y que genera gran conocimiento para mejorar el producto. Es importante guardar energía y tiempo para esta tarea.

Aquí se conoce el costo real de hacer su producto, por lo que es fundamental ser ordenado y registrar esta información para evitar errores en costeo y fijación de precio.

Puntos críticos y de riesgo de esta etapa:
· Cálculo realista de costos para definir el precio.
· Alto desgaste en la producción y poca energía puesta en la venta.
· Bajo nivel de orden y de método.
· Gran esfuerzo puesto en la imagen de marca sin conocer al usuario.
· Enamorarse del producto.

Fondos, requisitos y ejemplos para esta etapa:

02. 1. Cuentas con los insumos para generar el producto


· Casos y ejemplos:
· Terreno, plantas, destiladora artesanal.
· Recolectores de frutos silvestres, estudio con ingenieros en alimentos y ensayos de laboratorio.
· Terreno de superficie suficiente, plantación, insumos para el cultivo.

· Fondos a los que puedes optar:
1. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Sumate a Innovar.
· Qué y cuánto financia: $10.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Jurídica.
· Link: http://www.corfo.cl/

2. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo emprendo semilla.
· Qué y cuánto financia: Este programa te apoya para que desarrolles un negocio o trabajo independiente que te permita generar o aumentar tus ingresos.​
· Requisitos beneficiario: Ser ​mayor de 18 años y te​ner tu cédula de identidad vigent​e, estar sin trabajo o tener un trabajo precario, tener una idea de negocio o un pequeño negocio en funcionamiento, residir en una comuna o territorio en que el programa esté disponible, pertenecer al 40% de la población​ más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades​​, podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas.
· Link: https://spp.fosis.cl/enlinea/enlinea/default.aspx

3. Institución: FIA
· Nombre del Fondo: Convocatoria Innovación Nacional.
· Qué y cuánto financia: $ 150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona jurídica constituida en Chile.
· Link: https://www.fia.cl/

4. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Semilla Inicia.
· Qué y cuánto financia: apoya a emprendedores(as) que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores, de alcance nacional y con potencial de internacionalización. Los proyectos deberán ejecutarse en la Región de Aysén. Cofinanciamiento: Hasta $15.000.000. Subsidio no reembolsable de hasta 75% del costo total del proyecto. El 25% restante deberá ser aporte pecuniario de los participantes. ​
· Requisitos beneficiario:
· Link: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/semilla_inicia_aysen

5. Institución: INDAP
· Nombre del Fondo: Programa de Asociatividad Económica (PAE).
· Qué y cuánto financia: las empresas campesinas y los grupos de emprendedores podrán acceder a las asesorías técnicas y a otros apoyos para su fortalecimiento económico y organizacional, permitiendo con ello mejorar sus negocios asociativos. Los montos máximos a financiar por INDAP para los grupos y empresas asociativas es de $22.380.000 por temporada agrícola, que corresponden hasta el 85% del costo total del servicio. ​
· Requisitos beneficiario: Cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP. Cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP. Iniciación de Actividades (Verificador Rol Único Tributario o declaración del IVA del año anterior o última declaración de renta). - Certificado de vigencia de la empresa y representantes legales. - Carta firmada por el o los representantes legales manifestando el conocimiento de las normas, el interés y el compromiso de participar en el Programa. - Breve descripción de la iniciativa o negocio asociativo
· Link: http://www.indap.gob.cl/

· Requisitos legales :
· Constitución de la sociedad
· Registro de empresas y sociedades. Link: https://www.registrodeempresasysociedades.cl/

· Rut e Inicio de Actividades.
· Servicio de impuestos internos. Link: https://www.sii.cl

02. 2. Tienes un producto mínimo vendible con las características más importantes desarrolladas

· Casos y ejemplos:
· Versión 1.0 (versión inicial) del aceite de lavanda.
· Jugos de frutos silvestres embotellados.
· 4 toneladas de cerezas tardías cosechadas.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
1. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Innova Región.
· Qué y cuánto financia: $ 50.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Jurídica.
· Link: http://www.corfo.cl/

2. Institución: FIA
· Nombre del Fondo: Convocatoria Innovación Nacional.
· Qué y cuánto financia: $ 150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona jurídica constituida en Chile.
· Link: https://www.fia.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

02. 3. Has comenzado a generar canales de venta

· Casos y ejemplos:
· Reuniones con laboratorios, centros y tiendas de aromaterapia.
· Presencia en la feria Food and Service o Expo-patagonia.
· Contactos con intermediarios distribuidores.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: FIA
· Nombre del Fondo: Convocatoria Innovación Nacional.
· Qué y cuánto financia: $ 150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona jurídica constituida en Chile.
· Link: https://www.fia.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

02. 4. Has vendido el producto mínimo vendible

· Casos y ejemplos:
· Pequeñas cantidades vendidas a tienda de aromaterapia local.
· Ventas al detalle a turistas y otras cantidades pequeñas a restaurantes.
· Ventas a distribuidor regional.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
1. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Crea y Valida.
· Qué y cuánto financia: hasta $150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Jurídica.
· Link: https://www.corfo.cl

2. Institución: FIA
· Nombre del Fondo: Instrumentos Complementarios.
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario:
· Link: https://www.fia.cl/

3. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo emprendo.
· Qué y cuánto financia: A través de este programa, te apoyamos para que potencies tu emprendimiento, aprovechando las oportunidades del mercado y el contacto con otras instituciones que pueden ayudarte a crecer, y a tener más herramientas para gestionar tu negocio para que aumentes los ingresos que generas.
· Requisitos beneficiario: Ser ​mayor de 18 años y te​ner tu cédula de identidad vigent​e, residir en una comuna o territorio en que el programa esté disponible, tener disposición para aportar recursos que se sumarán a los que entrega el FOSIS, tener un negocio en funcionamiento, con más de 6 meses de antigüedad​, con un nivel de ventas desde los $130.000 mensuales y hasta $2.000.000 (estos montos pueden variar en algunas regiones), pertenecer al 40% de la población​ más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades​​, podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas..
· Link: https://spp.fosis.cl/enlinea/enlinea/default.aspx

4. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo emprendo grupal.
· Qué y cuánto financia: Este programa apoya a grupos y organizaciones productivas para crear y/o fortalecer su actividad económica, de manera que puedan recibir mayores ingresos y mejorar las condiciones de desarrollo de su negocio.
· Requisitos beneficiario: Residir en una comuna o territorio en que el programa esté disponible, tener disposición para aportar recursos que se sumarán a los que entrega el FOSIS, si corresponde a un grupo que no tiene personalidad jurídica va a requerir comprobar existencia previa, el grupo debe estar compuesto por al menos cinco personas, podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas. Requisitos para los integrantes del grupo: Pertenecer a los segmentos más vulnerables según Registro Social de Hogares, Tener una actividad económica independiente en funcionamiento, ya sea propia y/o que aporte al grupo como parte de la misma organización, Ser miembro activo del grupo, con experiencia en el emprendimiento que desarrolla. Podrían existir requisitos específicos según tu región.
· Link: https://spp.fosis.cl/enlinea/enlinea/default.aspx

5. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Educación financiera para adultos.
· Qué y cuánto financia: A través de este programa, te capacitamos para que tomes decisiones financieras informadas. Mediante talleres, abordamos temas como la planificación, el ahorro y el uso responsable de productos y servicios financieros. · Requisitos beneficiario: Ser ​mayor de 18 años​ Tienen acceso preferente las personas de familias que pertenecen al programa Seguridades y Oportunidades​. A este programa, el FOSIS y el ejecutor invitan a participar, por lo que si eres seleccionado nos contactaremos directamente contigo. Podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas.
· Link: https://spp.fosis.cl/enlinea/enlinea/default.aspx

6. Institución: FIA.
· Nombre del Fondo: Convocatoria Innovación Nacional.
· Qué y cuánto financia: $ 120.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona jurídica constituida en Chile.
· Link: https://www.fia.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

parallax background
Luego de aprender de los resultados de las primeras pruebas, conocer de mejor manera al usuario y al mercado, y haber concretado las primeras ventas; te preparas para entrar al mercado nacional al ajustar tu producto a los requerimientos de éste. Busca generar ventas en Chile más allá de tu región y con toda la documentación en regla.

Algunas acciones que contempla esta etapa son:
· Definir la PROPUESTA DE VALOR pensada para el usuario final (que es el motivo claro de por qué eligen mi producto y no el de la competencia).
· A partir de la PROPUESTA DE VALOR, se genera la imagen de marca y sus declinaciones (empaque funcional, sitio web, RRSS, etc.).
· Obtener un RUT, iniciación de actividades, pago de patentes, la resolución sanitaria necesaria para producción de alimentos o cosméticos y otros requisitos legales.
· Los ajustes del proceso de producción para mejorar el volúmen de producción y la búsqueda de soluciones de distribución que permitan llegar al destino con un precio competitivo.
· Prospección de ventas mediante ferias, ruedas de negocios, contactos con distribuidores y comercializadores finales.
· Promoción ya sea de manera digital o física a lo largo del territorio nacional.
· La concreción de la venta con las soluciones en distribución para lograrla.
Un desafío clave de esta etapa es encontrar un espacio en el mercado que se ajuste al producto que se esta ofreciendo, sin embargo, este desafío se simplifica si la mejora del producto realizada en la etapa anterior fue hecha en función de ajustarlo al usuario y al mercado existente.

Puntos críticos y de riesgo de esta etapa:
· Acceder a fondos sin morir en el intento (por las garantías y tiempos invertidos en la postulación).
· Definir un cálculo real de costos para definir el precio y la viabilidad del negocio.
· Nivel de orden y método para aprender y poder mejorar el proceso.
· Gran esfuerzo puesto en la imagen de marca pero sin conocer al usuario.
· Desgaste excesivo en los trámites legales.
· Encontrar el espacio correcto en el mercado para el producto mejorado.
· Evitar el desgaste excesivo antes de entrar a la etapa de venta.

Fondos, requisitos y ejemplos para esta etapa:

03. 1. Realizas mejoras del proceso, producto y/o imagen a partir de lo aprendido en la etapa de PRUEBA

· Casos y ejemplos:
· Mejoras en la sala de procesos, pruebas de laboratorio, desarrollo de familias de productos, obtención de resolución sanitaria, definición de una propuesta de valor con foco en el usuario, generación de marca, diseño y producción de packaging y material gráfico, diseño de sitio web o redes sociales para promoción.
· Mejoras en imagen y presentación del producto a partir de ejemplos recogidos en feria en el extranjero.
· Mejoras en procesos productivos, empaque.

· Fondos a los que puedes optar:
1. Institución: FIA.
· Nombre del Fondo: Convocatoria Innovación Nacional.
· Qué y cuánto financia: $ 150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona jurídica constituida en Chile.
· Link: https://www.fia.cl/

2. Institución: FOSIS
· Nombre del Fondo: Yo Emprendo.
· Qué y cuánto financia: Capacitaciones. Asesorías personalizadas. Financiamiento para tu emprendimiento. Con montos entre los $450.000 y $550.000. Material didáctico y educativo. Bono de movilización. Servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales. Colaciones durante la etapa de capacitación. ​
· Requisitos beneficiario: Ser mayor de 18 años y tener tu cédula de identidad vigente. Residir en una comuna o territorio en que el programa está disponible. Tener disposición para aportar recursos que se sumarán a los que entrega el FOSIS. Podrían existir requisitos adicionales según la región en que vivas.Tener un negocio en funcionamiento, con más de 6 meses de antigüedad, con un nivel de ventas desde los $130.000 mensuales y hasta $2.000.000 (estos montos pueden variar en algunas regiones). Pertenecer al 40% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades.
· Link: https://www.fosis.gob.cl/es/programas/emprendimiento/yo-emprendo/

3. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Semilla Inicia.
· Qué y cuánto financia: apoya a emprendedores(as) que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores, de alcance nacional y con potencial de internacionalización. Los proyectos deberán ejecutarse en la Región de Aysén. Cofinanciamiento: Hasta $15.000.000. Subsidio no reembolsable de hasta 75% del costo total del proyecto. El 25% restante deberá ser aporte pecuniario de los participantes. ​
· Requisitos beneficiario:
· Link: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/semilla_inicia_aysen

4. Institución: INDAP
· Nombre del Fondo: Programa de Asesoría técnica y Gestor Comercial.
· Qué y cuánto financia: esta linea de apoyo busca consolidar comercialmente el negocio de los productores mejorando el proceso de venta de sus productos mediante la asesoría de un gestor comercial. El tope máximo a financiar por persona jurídica o grupo informal es de $15.798.000 al año ​
· Requisitos beneficiario: Cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP. Cumplir con los requisitos generales establecidos en el reglamento general para la entrega de Incentivos económicos de fomento productivo de INDAP.
· Link: http://www.indap.gob.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

03. 2. Cuentas con un producto mejorado (producto beta)

· Casos y ejemplos:
· Aceite mejorado, shampoo, jabón y crema con envases mejorados. Sitio web, redes sociales, experiencia de producto.
· Jugos con nueva etiqueta que resiste la humedad de la refrigeración.
· Empaque especial para proteger en el traslado o proceso de cultivo más eficiente.


· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: Crea y Valida.
· Qué y cuánto financia: hasta $150.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Juridica.
· Link: http://www.corfo.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

03. 3. Has hecho prospección de ventas y has generado canales para venta directa

· Casos y ejemplos:
· Identificar oportunidades de ventas al por mayor, a hoteles u operadores locales.
· Viajes para explorar nuevas oportunidades, ferias específicas, llamar a lista de tiendas de alimentos saludables.
· Contacto con distribuidoras de frutas a nivel nacional para vender a través de ellos.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: .
· Nombre del Fondo: .
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario: .
· Link:

· Requisitos legales :
· Constitución de la sociedad
· Registro de empresas y sociedades. Link: https://www.registrodeempresasysociedades.cl/

· Rut e Inicio de Actividades.
· Servicio de impuestos internos. Link: https://www.sii.cl

· Autorización sanitaria de establecimientos productores o importadores de productos cosméticos de higiene, bajo riesgo y odorizantes (HBO).
· Instituto de Salud Pública. Link: http://www.ispch.cl/prestacion/4111051

· Rut e Inicio de Actividades.
· Servicio de impuestos internos. Link: https://www.sii.cl

· Autorizaciones.
· SAG. Link: https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/agricola-0

03. 4. Has hecho promoción masiva a nivel nacional

· Casos y ejemplos:
· Participación de ferias a nivel nacional.
· Pago de publicidad y en redes sociales.
· Promoción a través de la exportadora.



· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: .
· Nombre del Fondo: .
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario: .
· Link:

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

03. 5. Has vendido de manera formal tu producto beta en el mercado nacional

· Casos y ejemplos:
· Venta de aceite de lavanda a hoteles de la zona y a tiendas de productos naturales.
· Venta de jugos a 4 tiendas de productos naturales en Santiago.
· Aumento de volumen de envíos y se llega nuevos destinos.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: .
· Nombre del Fondo: .
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario: .
· Link:

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.



Esta etapa se diferencia de la etapa de Acceso al Mercado Nacional, ya que considera acciones para aumentar el volúmen de venta dentro del territorio nacional y para ello requiere del aprendizaje que como emprendedor has ganado en la etapa anterior.

Entre otras, requiere las siguientes acciones:
· Explorar posibles ventas a nivel nacional para aumentar el volúmen.
· Un nuevo ajuste en la producción y en el producto final para satisfacer la mayor demanda.
· Promoción a nivel nacional.
· Generar ventas fuera de tu región de orígen.

Puntos críticos y de riesgo.
· Cálculo real de los costos para definir el precio y la viabilidad del negocio.
· Falta de productos (quiebres de stock) que impiden cumplir con los compromisos.
· Intentar crecer sin el producto adecuado para los consumidores finales.

Fondos, requisitos y ejemplos para esta etapa:

04. 1. Has hecho prospección de venta a nivel nacional, en redes de tiendas o supermercados

· Casos y ejemplos:
· Identificación de oportunidades de venta con cadenas de tiendas a nivel nacional.
· Conversaciones con supermercados con presencia nacional
· Conversaciones con distribuidores de frutas con presencia nacional.

· Fondos a los que puedes optar:
1. Institución: CORFO
· Nombre del Fondo: PRAE
· Qué y cuánto financia: $ 25.000.000
· Requisitos beneficiario: Persona Natural mayor de 18 años y Persona Juridica.
· Link: http://www.corfo.cl/

2. Institución: INDAP
· Nombre del Fondo: Programa de Asesoría técnica y Gestor Comercial.
· Qué y cuánto financia: esta línea de apoyo busca consolidar comercialmente el negocio de los productores mejorando el proceso de venta de sus productos mediante la asesoría de un gestor comercial. El tope máximo a financiar por persona jurídica o grupo informal es de $15.798.000 al año ​
· Requisitos beneficiario: cumplir las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
· Link: http://www.indap.gob.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.


04. 2. Has ajustado tu producción y volúmen para vender a nivel nacional

· Casos y ejemplos:
· Mejora en el proceso y aumento de volumen de ventas.
· Domesticación de frutos, como el Calafate, para mejorar los estándares.
· Asociatividad con otros productores.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución:CORFO
· Nombre del Fondo:Desarrolla Inversión: Inversión productiva- Región de Aysén .
· Qué y cuánto financia:Cofinanciancia el 50% de la inversión con tope de $20.000.000
· Requisitos beneficiario:Contribuyentes que tributen en primera categoria
· Link:

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.


04. 3. Cuentas con un producto y logística adecuados para el mercado nacional

· Casos y ejemplos:
· Aceite de lavanda 3.0, desarrollo de familia de productos cosméticos.
· Producto estandarizado y cuenta con cadena logística para la distribución.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución:
· Nombre del Fondo:
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario:
· Link:

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.


04. 4. Has hecho promoción masiva a nivel nacional

· Casos y ejemplos:
· Participación en rondas de negocios.
· Participación en ferias y publicidad en redes sociales a nivel nacional.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución:
· Nombre del Fondo:
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario:
· Link:

· Requisitos legales para esta etapa:
· Sin requisitos.

04. 5. Has concretado ventas a nivel nacional solo o asociado

· Casos y ejemplos:
· Venta en tiendas en distintas regiones.
· Ventas en supermercados a nivel nacional.
· Ventas en supermercados, desecho de exportación.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución:
· Nombre del Fondo:
· Qué y cuánto financia:
· Requisitos beneficiario:
· Link:

· Requisitos legales para esta etapa:
· Sin requisitos.

parallax background
Para el crecimiento internacional es necesario realizar prospección de venta en el extranjero, el ajuste correspondiente de la producción y del producto, así como también promoción en los mercados objetivo. A esto se suman complejidades propias de la exportación, como los requisitos impuestos por los países de destino y la tramitación aduanera y arancelaria. Para ello es importante definir la cadena logística y muchas veces resulta conveniente el uso de empresas exportadoras que facilitan la venta al extranjero.

La principal agencia del estado que apoya a emprendedores en esta etapa es ProChile, sin embargo, es recomendable contar con la capacidad de producción y un producto adecuado para buscar el mejor destino. Otro camino, también mediante ProChile es identificar las oportunidades existentes a nivel mundial y a partir de ellas ajustar los productos para llegar al mercado de destino.

Puntos críticos y de riesgo.
· Cálculo real de los costos para definir el precio y la viabilidad del negocio a nivel internacional.
· Acceder a ProChile antes de tener un producto maduro para exportar.
· Desgaste excesivo con la burocracia asociada a la exportación.

Fondos, requisitos y ejemplos para esta etapa:

05. 1. Has hecho prospección de venta mediante contactos y canales internacionales

· Casos y ejemplos:
· Identificó oportunidades de venta en feria internacional (compradores y requisitos arancelarios).
· Realizó contactos, pero se les exige volumen o familia de productos.
· Contactó a potenciales compradores de manera directa o mediante una exportadora.

· Fondos a los que puedes optar:
Institución: PROCHILE
· Nombre del Fondo: Concurso Silvo Agropecuario.
· Qué y cuanto financia: $20.000.000 para una empresa y $40.000.000 para negocios asociativos.
· Requisitos beneficiario: Persona Natural o Jurídica.
· Link: http://www.prochile.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos.

05. 2. Has ajustado tu proceso de producción, volúmen y requisitos legales para vender a nivel internacional

· Casos y ejemplos:
· Implementó el proceso y cuentas con los insumos para alcanzar el volumen de producción y cadena logística necesaria para el envío.
· Se asocia para mejorar el volumen, oferta complementaria y logística para acceder al mercado extranjero.
· Implementa plan de producción para aumentar el volumen y hace ajustes en el producto para el nuevo mercado.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: PROCHILE
· Nombre del Fondo: Concurso Silvo Agropecuario.
· Qué y cuanto financia: $20.000.000 para una empresa y $40.000.000 para negocios asociativos.
· Requisitos beneficiario: Persona Natural o Jurídica.
· Link: http://www.prochile.cl/

· Requisitos legales para esta etapa:
· Requisitos propios del mercado de destino
· Prochile. Link: https://www.prochile.gob.cl/

05. 3. Cuentas con el producto y la cadena logística listos para el mercado internaciona

· Casos y ejemplos:
· Producto, volumen y logística ajustado al mercado internacional.
· Producto final, familia de productos y cadena logística ajustada al mercado internacional.
· Cerezas y packaging ajustados a los estándares de los mercados asiáticos.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: PROCHILE
· Nombre del Fondo: Concurso Silvo Agropecuario.
· Qué y cuanto financia: $20.000.000 para una empresa y $40.000.000 para negocios asociativos.
· Requisitos beneficiario: Persona Natural o Jurídica.
· Link: http://www.prochile.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos

05. 4. Promoción internacional

· Casos y ejemplos:
· Participación en rondas de negocios, asistencia a ferias, comunicación en redes sociales en el mercado objetivo. De manera directa o a través de la exportadora.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: PROCHILE
· Nombre del Fondo: Concurso Silvo Agropecuario.
· Qué y cuanto financia: $20.000.000 para una empresa y $40.000.000 para negocios asociativos.
· Requisitos beneficiario: Persona Natural o Jurídica.
· Link: http://www.prochile.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos

05. 5. Has concretado ventas a nivel internacional solo o asociado

· Casos y ejemplos:
· Realizó envíos exitosos de su producto al mercado de destino.
· Vende de manera exitosa en el mercado de destino.

· Fondos a los que puedes optar en esta etapa, además de los anteriores:
Institución: PROCHILE
· Nombre del Fondo: Concurso Silvo Agropecuario.
· Qué y cuanto financia: $20.000.000 para una empresa y $40.000.000 para negocios asociativos.
· Requisitos beneficiario: Persona Natural o Jurídica.
· Link: http://www.prochile.cl/

· Requisitos legales:
· Sin requisitos